5 estrategias de contenido para educar a los clientes sobre servicios bancarios

Estas herramientas ayudan a explicar productos financieros y fomentar una mayor comprensión y confianza en los servicios ofrecidos. ¡No te las pierdas!
Las guías de servicios bancarios y las acciones educativas en el sector financiero son un elemento esencial a la hora de crear conciencia y mejor entendimiento sobre diferentes acciones, productos o servicios. ¿Por qué esto resulta útil? Porque con ayuda de conocimientos claros en el sector, es mucho más sencillo que los clientes potenciales puedan recurrir a los servicios que requieren.
Por todo esto, en la nota de hoy profundizaremos sobre qué es el contenido educativo digital, qué estrategias puedes implementar por medio de una guía explicativa de procesos financieros y de qué modo te pueden ayudar en los diferentes servicios bancarios que lanzas con tu entidad financiera. Así que si deseas conocer más al respecto, ¡no dejes de leernos!
¿Qué es un contenido educativo en marketing digital?
Un contenido educativo en marketing digital tiene como objetivo principal brindar información valiosa y relevante a la audiencia sobre temas diversos. Por medio de este tipo de contenido se busca educar y empoderar a los usuarios, proporcionándoles conocimientos prácticos y útiles que puedan aplicar en su vida profesional o personal.
Las agencias de marketing de contenidos adoptan diversos recursos como el blogging financiero, las guías prácticas, los tutoriales en video, webinars sobre servicios bancarios, podcasts, cursos en línea y muchas cosas más. Aquí, lo importante es que el contenido esté diseñado de manera clara, organizada y fácil de entender, para que los usuarios puedan absorber la información de manera efectiva.
Debes saber que esta es una herramienta poderosa para establecer la autoridad de una marca en su industria, construir relaciones sólidas con la audiencia y generar confianza y credibilidad. Pues al proporcionar contenido de valor, las marcas pueden posicionarse como líderes de pensamiento en su nicho y convertirse en recursos confiables para su audiencia.
Diferencias entre el contenido educativo digital y el tradicional
Las diferencias entre el contenido educativo en marketing digital y el tradicional son significativas y reflejan los distintos enfoques que cada uno emplea para llegar a su audiencia:
- Accesibilidad: el contenido educativo en marketing digital está fácilmente disponible en línea, esto permite a los usuarios acceder a él desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de dispositivos electrónicos. En cambio, el contenido educativo tradicional, como libros impresos o seminarios presenciales, puede requerir la asistencia física o la compra de materiales físicos.
- Interactividad: el contenido educativo en marketing digital a menudo incorpora elementos interactivos, como videos, infografías interactivas, cuestionarios y ejercicios prácticos, que permiten a los usuarios participar activamente en el proceso de aprendizaje. Por otro lado, el contenido educativo tradicional tiende a ser más estático y unidireccional, con menos oportunidades para la interacción directa.
- Actualización y personalización: este contenido puede actualizarse con facilidad para reflejar los últimos desarrollos y tendencias en la industria. Además, puede adaptarse fácilmente a las necesidades y preferencias específicas de la audiencia mediante la segmentación y la personalización. En contraste, el contenido educativo tradicional puede quedar desactualizado con el tiempo y puede ser más difícil de personalizar para diferentes audiencias.
- Alcance y alcance global: este contenido tiene un alcance potencialmente ilimitado, pues puede llegar a audiencias de todo el mundo a través de internet. Esto permite que las marcas lleguen a un público más amplio y diverso en comparación con el contenido educativo tradicional, que puede tener un alcance más limitado geográficamente y estar sujeto a barreras lingüísticas o culturales.
Así puedes generar contenido educativo para clientes bancarios
Si te interesa llevar a cabo la creación de ebooks financieros, generar recursos de valor o en general implementar contenidos educativos eficientes, aquí te compartimos una guía que puede resultar bastante útil:
1. Tutoriales y guías: crea tutoriales paso a paso y guías prácticas que ayuden a los clientes a comprender mejor los servicios bancarios, como cómo abrir una cuenta, cómo solicitar un préstamo o cómo utilizar una aplicación móvil bancaria.
2. Artículos informativos: escribe artículos educativos sobre temas financieros relevantes, como consejos de ahorro, cómo administrar el presupuesto familiar, cómo invertir en el mercado de valores o cómo mejorar la puntuación crediticia.
3. Infografías y visualizaciones de datos: utiliza infografías y visualizaciones de datos para presentar información financiera de manera clara y visualmente atractiva. Por ejemplo, puedes crear infografías sobre los diferentes tipos de cuentas de ahorro o gráficos que muestren el crecimiento del ahorro a lo largo del tiempo.
4. Webinars y seminarios en línea: organiza webinars y seminarios en línea en los que expertos en finanzas compartan sus conocimientos y respondan preguntas de los clientes en tiempo real. Estos eventos pueden abordar temas específicos, como la planificación financiera para la jubilación o cómo protegerse contra el fraude financiero.
5. Videos explicativos: crea videos cortos y concisos que expliquen conceptos financieros importantes de manera fácil de entender. Por ejemplo, puedes producir videos sobre cómo funciona el sistema bancario, cómo leer un extracto bancario o cómo protegerse contra el robo de identidad.
6. Casos de estudio y testimonios: comparte casos de estudio y testimonios de clientes reales que hayan tenido éxito al utilizar los servicios bancarios de tu institución. Esto puede ayudar a inspirar confianza en los clientes potenciales y mostrarles cómo pueden beneficiarse de tus productos y servicios.
7. Herramientas y calculadoras en línea: proporciona herramientas y calculadoras en línea que ayuden a los clientes a realizar cálculos financieros importantes, como calcular préstamos, estimar tasas de interés o crear un plan de ahorro.
Cómo implementar estrategias de contenido educativo en el sector financiero
Si después de todo lo compartido estás listo para dar el siguiente paso con una de las mejores agencias de marketing de contenidos, debes saber que Paxzu es tu mejor opción. Nuestro compromiso, experiencias y estrategias enfocadas en el crecimiento te ayudarán a conseguir los resultados deseados y educar de mejor manera a tus potenciales clientes en el sector. No dudes en contactarnos lo más pronto posible y conseguir un aliado estratégico que te llevará al éxito. ¡Te esperamos!


